Realizado con el apoyo de:
Yo sé de género: una introducción a la igualdad de género en el Sistema Iberoamericano y en la CPLP
¡GRATUITO!
Descripción
Conscientes de que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son condiciones indispensables para el logro del desarrollo sostenible, los Organismos Iberoamericanos (OOIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) han asumido el compromiso de trabajar de forma articulada para integrar la perspectiva de género en todos sus ámbitos de actuación. En este marco, la formación en igualdad de género es un paso imprescindible para fortalecer las capacidades del personal técnico y político involucrado en la cooperación internacional. El curso en línea “Yo sé de género: una introducción a la igualdad de género en el Sistema Iberoamericano y en la CPLP” ofrece una aproximación inicial a los conceptos fundamentales, al marco internacional y regional de derechos humanos, y a las estrategias prácticas para transversalizar el enfoque de género en la planificación, ejecución y evaluación de programas y políticas públicas. Esta formación ha sido diseñada de forma dinámica e interactiva, e incluye herramientas y ejemplos actualizados tanto del contexto iberoamericano como de la cooperación lusófona, promoviendo un enfoque interseccional y sensible a las realidades socioculturales diversas de nuestros países.
- Módulo 1: Conceptos básicos de la categoría analítica de género: Este módulo ofrece una introducción a los conceptos fundamentales vinculados a la igualdad de género. Se abordan temas como el género, los estereotipos, los roles socialmente asignados, la interseccionalidad, la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres. A través de contenidos interactivos, ejercicios de reflexión y recursos audiovisuales, se promueve una comprensión común que permita integrar la perspectiva de género en los distintos ámbitos de trabajo. El módulo incorpora ejemplos y referencias específicas de países de la CPLP, reforzando la dimensión regional de esta formación.
- Módulo 2: Marco internacional y regional de la igualdad de género. Este módulo presenta los principales instrumentos internacionales y regionales en materia de derechos humanos e igualdad de género, incluyendo los compromisos asumidos por los Estados en el marco del Sistema Iberoamericano y de la CPLP. Se analizan acuerdos clave como la CEDAW, la Convención de Belém do Pará, la Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda 2030, subrayando la relevancia de la igualdad de género en los procesos de desarrollo sostenible y en las políticas públicas
- Módulo 3: Planificación con perspectiva de género en la cooperación. Este módulo brinda herramientas prácticas para integrar la perspectiva de género en todas las etapas del ciclo de programas y políticas de cooperación, desde la identificación y formulación hasta la evaluación. Se abordan metodologías como el análisis de género, los presupuestos sensibles al género, las acciones afirmativas y la formulación de indicadores. A través de ejemplos de los Organismos Iberoamericanos y de la CPLP, se promueve una planificación más inclusiva y alineada con los compromisos en materia de igualdad.
Aproximadamente 3.5 horas para los tres módulos requeridos para recibir el certificado.
El curso está dirigido al personal de los Organismos Iberoamericanos, las Unidades Técnicas y Consejos Intergubernamentales de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA), instituciones públicas de la región iberoamericana y de la CPLP, y socios estratégicos de la cooperación regional.
El curso es una iniciativa conjunta de los Organismos Iberoamericanos (SEGIB, OEI, OIJ, OISS y COMJIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en colaboración con ONU mujeres con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Es necesario disponer de la versión más reciente de Adobe PDF y Flash. El curso se abrirá en una ventana emergente, por lo que se deben desactivar los bloqueadores del navegador. Se requiere contar con auriculares o altavoces, ya que el contenido incluye locuciones en audio.